Algunos enlaces útiles


Preguntas frecuentes

Selecciona tu pregunta, da click y navega por las respuestas.

  1. ¿Cómo es el proceso para elegir tutor de orientación?
  2. ¿Que debo hacer para inscribir materias de otras licenciaturas?
  3. ¿Que hacer para inscribir asignaturas de Ciencias de la Tierra?
  4. ¿Qué son los cursos intersemestrales?
  5. ¿Qué es el periodo intersemestral?
  6. ¿Qué duración tienen los cursos intersemestrales?
  7. ¿Quiénes pueden cursar asignaturas en intersemestral?
  8. ¿Se abre cualquier materia en intersemestral?
  9. ¿De qué depende que se abra un curso en intersemestral?
  10. ¿Puedo cursar más de una asignatura en intersemestral en el mismo periodo?
  11. ¿Cuáles son los horarios de los intersemestrales?
  12. ¿Cuántos cursos semestrales puedo cursar durante mis estudios de licenciatura?
  13. ¿Puedo inscribirme a CUALQUIER intersemestral que se abra?
  14. Si quiero solicitar un curso intersemestral, ¿a dónde debo acudir?
  15. ¿Cuales son los lineamientos sobre la revalidación de materias para cambios de orientación?
x

¿Cómo es el proceso para elegir tutor de orientación?

  1. Sólo lo podrán hacer los alumnos que han acreditado al menos 18 de las 20 asignaturas del Tronco Común.
  2. A los alumnos que se inscriban a asignaturas de orientación sin haber cumplido con el paso (1) se les dará de BAJA sin previo aviso en las primeras semanas del semestre.
  3. El alumno debe enviar a ctutorlct@geofisica.unam.mx su historial académico. El Tutor de Orientación debe enviar un correo a esta misma dirección aceptando la tutoría de orientación del estudiante que la solicita.
  4. Checar en la página de la licenciatura los requisitos y responsabilidades del Tutor de Orientación
  5. El periodo para efectuar el paso (3) es hasta el lunes 4 de septiembre de 2017.
x

¿Que debo hacer para inscribir materias de otras licenciaturas?

  1. Si la asignatura pertenece a una licenciatura de la Facultad de Ciencias diferente a la Licenciatura en Ciencias de la Tierra:
    Apegarse a las formas de inscripción de esa licenciatura ( en línea, por tira de materias, etc.)
  2. Si la asignatura pertenece a una licenciatura de OTRA Facultad:
    Bajar el formato F306 (dando click aqui) o solicitarlo en la División de Estudios Profesionales.
    Mayor información sobre la asignatura de otra facultad consultarlo en la dependencia correspondiente.

En ambos casos, el tutor de orientación deberá enviar a la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra un correo o carta, diciendo que está de acuerdo en que cursen dicha asignatura

x

¿Que hacer para inscribir asignaturas de Ciencias de la Tierra?

  1. Si provienes de una licenciatura de la Facultad de Ciencias diferente a la Licenciatura en Ciencias de la Tierra:
    Enviar a la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra (tierra.coord@ciencias.unam.mx) una carta de solicitud de inscripción a la asignatura deseada. Si NO se cumple este requisito, aun cuando exista la inscripción en línea ésta no se considerará válida
  2. Si provienes de una licenciatura que NO pertenece a la Facultad de Ciencias:
    Entregar en la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra el formato F306 (dando click aqui) o solicitarlo en la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias.
  3. Si eres un alumno de movilidad:
    Dirigirse a la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias con Ana Luisa Anita Sánchez:
    dep.asistente@ciencias.unam.mx
x

¿Qué son los cursos intersemestrales?

Son cursos REGULARES, que se imparten durante el periodo intersemestral.

x

¿Qué es el periodo intersemestral?

Es el periodo entre el fin del periodo de exámenes finales, y el inicio de las clases del siguiente semestre. Quedan excluidos de este periodo los días inhábiles de vacaciones administrativas.

x

¿Qué duración tienen los cursos intersemestrales?

Deben durar el número de horas que cada asignatura que se imparta en esta modalidad tiene estipulado en los planes de estudio, de manera que se cubran todas las horas teóricas y/o prácticas.

Ejemplos:

  • Química Orgánica es de 96 horas al semestre. Para cursarla en intersemestral, tendrían que asistir 4 horas diarias, 6 días a la semana, durante 4 semanas. O bien, 6 horas diarias durante 16 días. O el número de días necesarios, dependiendo de las horas dedicadas por día, hasta cubrir las 96 horas totales.

  • Técnicas experimentales es de 48 horas al semestre. Para cursarla en intersemestral, tendrían que asistir 12 horas a la semana, durante 4 semanas. O bien, 16 horas a la semana, durante 3 semanas.
x

¿Quiénes pueden cursar asignaturas en intersemestral?

Se da preferencia a estudiantes recursadores, y a los que les corresponda llevar esa materia de acuerdo al semestre que cursan. La última prioridad es para estudiantes que quieran adelantar asignaturas.

x

¿Se abre cualquier materia en intersemestral?

No. En los últimos semestres no se han abierto estos cursos en las Matemáticas.

x

¿De qué depende que se abra un curso en intersemestral?

De que haya al menos 6 alumnos que la cursarán, y de que haya un profesor dispuesto a impartirlo.

x

¿Puedo cursar más de una asignatura en intersemestral en el mismo periodo?

No, no les dá tiempo ya que generalmente son en los mismos horarios, o éstos se traslapan.

x

¿Cuáles son los horarios de los intersemestrales?

Es acordado entre alumnos y profesores, generalmente entre 8 y 15, de lunes a viernes o sábado.

x

¿Cuántos cursos semestrales puedo cursar durante mis estudios de licenciatura?

No hay límite, hasta ahora.

x

¿Puedo inscribirme a CUALQUIER intersemestral que se abra?

SÍ, si se trata de una asignatura de tronco común.

NO, si se trata de una de orientación, a menos de que cumplan ya los requisitos para pasar a orientación.

x

Si quiero solicitar un curso intersemestral, ¿a dónde debo acudir?

A las coordinaciones de las licenciaturas correspondientes. A la coordinación de Física si se trata de asignaturas que ellos organizan (mecánica Vectorial, fenómenos Colectivos, etc.). A Ciencias de la Tierra, para las restantes (excepto las Matemáticas).

x

¿Cuales son los lineamientos sobre la revalidación de materias para cambios de orientación?

Dado el caso, el cambio de orientación se aprobará cuando el alumno termine de cursar el quinto semestre. Para realizarlo en semestres superiores se enviará una solicitud a Comité Académico para ser analizada.

Toda vez que se dé el cambio, los alumnos deben tomar UNA de las siguientes dos opciones:

  1. Dejar “perder” las asignaturas de la orientación que cursaron durante el quinto semestre, para llevar optativas de su nueva orientación.
  2. O bien:
  3. Solicitar en la División de Estudios Profesionales la incorporación de esas materias en su historial como optativas.